De parte del grupo de K-ABIAN, gracias a todas las personas que habéis colaborado en la VIII. Zientzia Azoka. Mila esker!!!
PROGRAMA VIII. ZIENTZIA AZOKA
Se recuerda que las extraescolares quedan suspendidas para que la gente pueda acudir a la Zientzia Astea
Y se recuerda también que hacen falta personas voluntarias
BUSCANDO VOLUNTARIADO PARA LA ZIENTZIA AZOKA
Se necesita gente los días 19 y 20 de marzo para poner y recoger mesas en la Zientzia Azoka. La hoja para apuntarse está en el liburutegi.
PROPUESTA «DI-SUEÑANDO EL ATXURI DEL FUTURO»
Esta actividad esta propuesta desde la asociación vecinal Atxurigorri en colaboración con el proceso Lokomotorak que reflexiona sobre el futuro de la estación de tren del barrio y el colectivo KABIAN del Escuela.
El objetivo es lograr, de una manera lúdica y participativa, propuestas creativas para nuevos usos y mejoras en diferentes zonas del barrio. El resultado del trabajo de la chavalería de la Escuela se podrá ver en la exposición que todos los años organiza Atxurigorri en el claustro del museo diocesano en la plaza de la Encarnación en los meses de abril-mayo.
En breve, más información
IMPRESIONANTES CUENTOS DEL MUNDO EN LA ESCUELA DE ATXURI
Del 20 al 24 de noviembre hemos realizado la actividad de MUNDUKO IPUINAK.
Algunas familias han venido a nuestras aulas a contar cuentos en el idioma de sus casas.
Las madres, padres, abuelos, abuelas… junto con sus hijas, hijos, nietas, nietos, han elegido un cuento para traer a la escuela. Han ensayado, y dada la dificultad para entender algunos idiomas, se han ayudado de diversos medios: dibujos, marionetas, power points, imágenes, canciones, gestos, entonación… En las aulas, han contado el cuento al alumnado y al profesorado y en alguna ocasión, los hijos e hijas han hecho un resumen del cuento en euskera. Se han canalizado las dudas, preguntas y comentarios que han surgido.
Previo a la llegada del cuentacuentos , el profesorado ha motivado a los grupos buscando información sobre los idiomas, los lugares en los que se habla, sus habitantes, aprender alguna frase o saludo en ese idioma…
Este año se han utilizado los siguientes idiomas: catalán, georgiano, gallego, amazigh, árabe, euskera de Bermeo, lingala, francés y euskera de Nabarniz.
Lo que se ha trabajado en clase también se ha llevado a casa. Estaría bien que en las familias se conversara sobre estos cuentos y lo que les rodea.
ESKERRIK ASKO GUZTIOI!!!!
YA ESTÁN EN MARCHA LOS CUENTOS DEL MUNDO 2017: 20-24 de noviembre
Propuesta para el curso 2017-2018:
Fechas : 20, 21, 22 y 24 de noviembre de 2017 (15:00) Hora: 15:00
Duración: 15 minutos cada cuento. Al ser dos cuentos en cada grupo 30/40 minutos en total.
20 NOVIEMBRE
lunes |
21 NOVIEMBRE
martes |
22 NOVIEMBRE
miércoles |
24 NOVIEMBRE
viernes |
|
5 AÑOS | 1º | 2º | 4 AÑOS | |
CATALÁN | AMAZIGH | ÁRABE | FRANCÉS | |
GEORGIANO | GALLEGO | EUSKARA DE BERMEO | EUSKARA DE NABARNIZ | |
LINGALA |
Objetivos de la actividad: 1-Proporcionar a las familias de diferentes orígenes, un espacio propio para ofrecer su riqueza cultural; 2-Promover el acercamiento y la participación de las familias en la escuela; 3-Conocer el origen e idioma de las familias de la escuela; 4-Escuchar con respeto un cuento relatado en un idioma que se desconoce; 5-Gozar con cuentos de diferentes culturas; 6-Conocer diversos pueblos y culturas del mundo; 7-No limitar la comprensión del cuento al idioma, valorando otros recursos: gestos, sonidos, imágenes…; 8-Completar una historia a partir de un cuento escuchado, de sus imágenes y de lo imaginado.
Descripción de la actividad: A lo largo de una semana los/as cuentacuentos pasan por las aulas de Educación Infantil y 1º ciclo de Primaria y cuentan un cuento en su idioma. Cada cuentacuentos entra primeramente en un grupo y posteriormente hace lo mismo en el grupo paralelo, y viceversa. Esto es, en cada grupo se cuentan dos cuentos seguidos, en dos idiomas diferentes. A cada cuentacuentos le ayuda su hijo/a a contar el cuento. Cada cuentacuentos elige el cuento, los recursos (imágenes, libros-cuento, murales, muñecos/as…) y las actividades a realizar, teniendo en cuenta lo previamente acordado. Después de escuchar el cuento el/la cuentacuentos contesta a las preguntas que puedan surgir y dinamiza la posterior tertulia. Antes de la sesión los/las profesores/as trabajan varios aspectos (localización del lugar donde se habla el idioma, vocabulario del idioma a utilizar, costumbres, modos de vida e historia de los pueblos…). Después de la sesión se continúa trabajando dichos aspectos. Al realizarse la actividad todos los años, de un curso a otro se utilizan diferentes idiomas en cada grupo.
Qué se le pide al profesorado: Trabajar previamente información sobre el idioma que se escuchara y sobre sus hablantes: Donde se habla, algunas palabras y expresiones sencillas, costumbres del lugar, modo de vida, historia… Después de realizar la actividad: Recuperar la historia, realizando alguna actividad a partir de dicha historia, comentándola…
Qué se pide a las familias: Que traigan a la escuela el idioma familiar mediante un cuento preparado anteriormente con el hijo o hija y lo compartan con dos grupos. Que se les ayude a l@s cuentacuentos, eligiendo el cuento, preparando materiales complementarios… Que se comente en familia la actividad, se busque información sobre el idioma y lugares / culturas donde se habla..
¿QUIERES SER PARTE DEL GRUPO K-ABIAN?
¿QUIERES ER PARTE DEL GRUPO K-ABIAN?
Si quieres participar en la organización de la Feria de la Ciencia, Disfruta Leyendo en el Barrio, Atxuri en marcha, y Cuentos del Mundo… y otras actividades culturales, acercate a la biblioteca, el próximo lunes 2 de octubre a las 18.30!
K-ABIAN ARRANCA NUEVO CURSO
Coincidiendo con el inicio del curso, las personas de K-ABIAN nos hemos reunido para fortalecer el grupo y reflexionar sobre las actividades que llevamos a cabo. Seguiremos en la próxima reunión el día 2 de octubre a las 18:00 en la biblioteca.
BANDA DE CARTÓN. TALLER DE TURUTAS PARA FAMILIAS. ANIMAROS A PARTICIPAR!
Para animar las fiestas de Atxuri y la fiesta fin de curso de la Escuela, Atxurigorri y el AMPA de García Rivero organizan un taller de turutas e instrumentos con material de reciclaje para chavalas/es y adultos. El objetivo del taller es fabricar nuestras propias turutas e instrumentos con material reciclado, y montar una banda de cartón para luego animar las fiestas que hagamos en la Escuela y en el Barrio.
AUZOAN IRAKURRIZ GOZATU 2017: APUNTARSE ANTES DEL DÍA 29 DE MAYO. SE NECESITAN MADRES Y PADRES PARA CONTAR CUENTOS EN EUSKERA
ORGANIZADO POR EL GRUPO DE TRABAJO K-ABIAN DE LA ESCUELA DE ATXURI
Los días 6 y 7 de junio (martes y miércoles), a las 17:00 horas, l@s alumn@s de Infantil y Primaria (hasta 4º) iremos en grupos pequeños a leer un cuento a diferentes lugares del barrio.
L@s alumn@s de 5º podrán participar en un TALLER DE CÓMIC (día 6) y l@s de 6º podrán ser CUENTACUENTOS en los grupos de l@s más pequeñ@s.
Si quieres participar en esta actividad :
1) APÚNTATE:
Rellena la pequeña ficha que aparece en la parte inferior de este papel, recórtala e introdúcela en la caja roja de la biblioteca de la escuela antes del 30 de mayo.
2) MIRA A VER EN QUÉ GRUPO ESTÁS:
El día 5 de junio en la biblioteca aparecerá tu nombre indicando el grupo, día y txoko que te correspondan.
3) ÚNETE A TU GRUPO Y VETE A TU TXOKO:
El día 6 o 7 de junio, a las 16:45 horas, te juntarás a tu grupo y juntos/as ayudados/as pon un adulto/a iréis al txoko del barrio que os corresponda. Allí leeréis un cuento. Al finalizar volveréis todos/as juntos/as a la escuela.
A l@a alumn@s de Infantil les acompañarán sus padres/madres hasta el txoko correspondiente y les recogerán en el mismo lugar.
SE NECESITAN MADRES Y PADRES PARA PARTICIPAR COMO CUENTACUENTOS EN ESTA ACTIVIDAD. PARA APUNTARSE PASAR POR LA BIBLIOTECA ANTES DEL DÍA 29 DE MAYO.
ESTA ACTIVIDAD SE GRABARÁ Y SE PUBLICARÁ EN LA WEB DEL AMPA Y DE LA ESCUELA