A LAS FAMILIAS CON MOTIVO DE LA COVID-19 (21-09-2010)

A LAS FAMILIAS CON MOTIVO DE LA COVID 19 (21-09-2020)

En junio, sin conocer la situación de septiembre, se preveían tres escenarios diferentes. Cada escenario se determinaría según la situación epidemiológica y las recomendaciones de las autoridades sanitarias. De esta manera, en septiembre la escuela ha elaborado un plan de contingencia. Situados en el primer escenario a principios de curso hemos empezado con la escuela presencial.

Las niñas y niños se han organizado por clases, las niñas y niños de una clase sólo se reúnen con sus compañeras y compañeros, y en el patio y el comedor con las y los del mismo nivel. Éstas forman burbujas que garantizan la definición e identificación de los contactos entre las niñas y niños, por eso realizamos entradas y salidas en lugares y horas diferentes, nos movemos en grupos dentro de la escuela, se asegura un uso seguro de los baños, se ha tenido que adaptar la ludoteca y el gimnasio en el comedor.

Con el fin de garantizar una actividad escolar segura, se informa sobre las diferentes situaciones que se pueden dar en nuestro día a día y se definen las pautas a seguir:

SITUACIÓN¿Cuándo y cómo?¿Qué hacer?
1. Niña o niño con síntomas, no se ha confirmado que sea causa de COVID.Si un niño o niña presenta síntomas compatibles con covid y/o superiores a 37ºC. Los síntomas habituales que deben cuidarse son: Tos seca, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida de olfato, pérdida de gusto, diarrea, dolor muscular, cefaleas.Debe quedarse en casa y ponerse en contacto con el centro de salud y seguir sus recomendaciones.Es posible prescribir la realización de la prueba PCR y hasta que no se produzca el resultado deberá permanecer en el domicilio tanto él/ella como los/las que convivan con él/ella (incluidos/as sus hermanos/as). Los compañeros y compañeras de clase irán a la escuela.
2. Caso confirmadoEl positivo para COVID por prueba PCR es confirmado.Debe quedarse en casa e informar a la dirección de la escuela.Todas las personas que convivan con un caso positivo confirmado deberán estar en situación de aislamiento y la red de vigilancia se pondrá en contacto con ellas para aclarar los pasos a dar. *
3. Contacto estrechoPersonas que han tenido una relación estrecha con un caso de COVID: convivir en casa, como la «burbuja» escolar o las del mismo curso de clase.Desde la red de vigilancia contactarán con los contactos estrechos, deberán permanecer en aislamiento y les prescribirán pruebas PCR. Se hace una primera prueba PCR, y aunque ésta sea negativa hay que mantener el aislamiento desde que se ha dado el contacto hasta 10 días y la segunda prueba PCR es negativa. **
4. Sobre un contacto estrecho (No son contactos)Si una niña o niño ha tenido un contacto estrecho, sin síntomas compatibles con el COVID, y está pendiente de los resultados de                          la                          prueba. Por ejemplo, en una clase en la que se ha producido un contacto estrecho y por tanto en aislamiento preventivo, las hermanas, hermanos, padre o madre de la niña o niño, aunque esta/este esté pendiente de la prueba PCR.Pueden ir a la escuela las hermanas y hermanos de la niña o niño que está confinada/o en casa de forma preventiva por haber tenido contacto estrecho con un positivo.

* Se ordenará el aislamiento a toda la familia y la red de vigilancia le prescribirá pruebas de PCR y determinará la duración del aislamiento.

** En caso de aparición de síntomas compatibles con el COVID durante el aislamiento, se deberá contactar telefónicamente con el centro sanitario para informar de ello.

¿Qué ocurre en la escuela si una niña o niño presenta síntomas compatibles con el COVID? Cuando la temperatura supera los 37 se le toma varias veces la temperatura y cuando llega a 37,5 va a la sala de aislamiento y se llama a la familia. La familia debe recoger a la niña o niño y llamar al pediatra del centro de salud correspondiente y seguir las instrucciones de éste. Es posible prescribir la prueba de PCR, y confinarle en el hogar (aislamiento preventivo en el domicilio con el resto de la familia). En cuanto conozca el resultado de la prueba llamará al colegio.

Si el resultado es positivo tanto entre el alumnado como entre el profesorado de la escuela la escuela aplica un protocolo:

• La escuela llama a la red de vigilancia de Osakidetza para informar de la situación, y a partir de ahí se seguirán las instrucciones que se les dé. Cuando hasta ahora ha habido un positivo todos/as los/las de la burbuja que han tenido una estrecha relación se han enviado a casa en cuarentena preventiva para 10 días.

• La red de Vigilancia se pone en contacto con todas las familias (resuelve dudas, pregunta sobre hermanos/as y amigos/as cercanos/as, asesora…). A las niñas y niños con los que ha mantenido una estrecha relación se les pide que se hagan la prueba de PCR y se les determina la duración del aislamiento.

En este momento en la escuela se han producido 5 positivos y 5 aulas cumpliendo las instrucciones de la red de vigilancia de Osakidetza están en casa cumpliendo la cuarentena preventiva, las clases de Primaria el aula completa del positivo y las de Infantil el aula del positivo y las otras del mismo nivel (debido a que están juntas en el patio sin mascarilla).

El confinamiento dificulta la marcha de las familias y de la escuela.

Estamos tratando de hacer frente a esta situación de la manera más directa y tranquila posible (niños/as, familias, profesores/as, monitores/as de comedor, educadores/as, porteros, limpiadoras…). Se necesita el esfuerzo de todas y todos.

Desde la escuela estamos intentando transmitir información a las familias, aunque en ocasiones la improvisación y la velocidad con la que vivimos a veces no ayudan.

Para que consultéis dudas, preocupaciones, problemas… Aquí nos tenéis. Aunque en este momento es difícil hablar personalmente hay otras vías: por teléfono, a través de las que utilizáis con la tutora o tutor…

Se irá publicando información sobre el tema en la página web de la escuela, donde el COVID 19 tiene un apartado:  https://maestrogarciarivero.hezkuntza.net

DECÁLOGO PARA LAS FAMILIAS

1. Los niños y niñas no pueden asistir al centro en caso de que tengan fiebre (>37ºC). Esto implica el control de la temperatura por parte de las familias antes de llegar al centro.

2. Únicamente acompañará una persona al centro al inicio o final de la jornada escolar y en la medida de lo posible, deberá ser siempre la misma.

3. Los y las acompañantes únicamente podrán entrar en el centro escolar si tuvieran alguna cita previa o autorización para ello.

4. Los y las acompañantes no podrán permanecer en el entorno configurándose agrupamientos.

5. Todos los niños deberán tener su propia mascarilla que deberá garantizar las condiciones higiénicas para utilizarla durante la jornada escolar.

6. Las familias colaborarán con las pautas trasladadas por el centro escolar para apoyar y facilitar los hábitos de higiene considerados básicos tales como:

-respetar la señalización del centro

-uso de mascarilla

-lavado de manos

-ventilación de salas

-pertenencia al grupo estable de convivencia

7. Si un alumno o alumna presenta síntomas en el centro será avisada la familia por lo que es necesario aportar los números de contacto telefónico que se consideren (se recomienda más de uno).

8. Si el alumno o alumna presenta síntomas en su hogar, la familia mantendrá informado al tutor o tutora y le comunicará las variaciones significativas.

9. La familia pondrá a disposición del centro si es requerida por motivos de trazabilidad, información acerca de las actividades extraescolares que realiza fuera del centro.

10. La madre, el padre o los y las tutoras de los alumnos y alumnas trasladarán al tutor o la tutora de su hijo o hija cuanta información consideren vinculada al ámbito emocional cuando se prevea algún tipo de carencia/dificultad en ese ámbito vinculado al contexto COVID-19.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *